El proyecto Canapro Ambiental posee como línea iniciadora de sus procesos, un propósito superior que nos llevó a un territorio particular y diverso. En medio de las extensas sabanas del Vichada, mediante la siembra de especies forestales buscamos llegar a los mercados nacionales con maderas aprovechas de bosques plantados, dando un uso apropiado a los suelos y aportando a la mitigación de cambio climático, con la captura de carbono (uno de los gases de efecto invernadero -GEI).
CAPTURA DE CARBONO
Mitigación del cambio climático.

Las especies forestales adaptadas a los suelos presentes en el Vichada, aportan importantes beneficios en la nutrición de los suelos, prevención de la erosión, alimentación y refugio de especies nativas, regulación del clima y producción de oxígeno.
En el 2020 mediante el estudio de caracterización de biodiversidad, desarrollado en el marco del proyecto agrupado para iniciativas de plantaciones forestales AR-Vichada, fue posible identificar la presencia de Danta (Tapirus terrestres), Venado (Odocoileus cariacou) y Armadillo sabanero o cachicamo (Dasypus sabanicola), también mediante la caracterización de huellas, encontramos 4 especies de felinos (Herpailurus yagouaroundi, Leopardus pardalis, Puma concolor y Panthera onca) de las 6 que hacen presencia en nuestro país.
Características de la Acacia mangium
Trabajamos con la especie Acacia mangium muy adaptada a la zona; una vez la Acacia es fisiológicamente madura se trabaja con procesos de entresaca para el aprovechamiento de las maderas.
