ARR-VICHADA 

Canapro Ambiental hace parte del proyecto ARR-Vichada que incentiva las buenas prácticas forestales y las propiedades de los bosques plantados para capturar emisiones contaminantes, como el dióxido de carbono.

Este proyecto será evaludo bajo el estándar internacional CCB (Clima, Comunidad y Biodiversidad), como garantía del beneficio neto positivo en la mitigación del cambio climático. 

Image module

¿QUÉ ES UN PROYECTO ARR? 

Aforestación, Reforestación y Revegetación (ARR) son proyectos que tienen como objetivo principal disminuir la emisión de Gases de Efecto Invernadero (GEI), mediante la captura de carbono por parte de plantaciones forestales. En los proyectos Aforestación, Reforestación y Revegetación (ARR) se apoya de forma transversal la inversión en el sector forestal y se incentiva a los propietarios que han usado buenas prácticas forestales (aumento de la cobertura boscosa, siembra en áreas sin cobertura natural). 

¿QUÉ ES UN BONO DE CARBONO? 

Un bono de carbono representa una tonelada de dióxido de carbono, equivalente a CO que no es enviado a la atmósfera.

Impacto & Conclusiones

Trabajamos con la especie Acacia mangium muy adaptada a la zona; una vez la Acacia es fisiológicamente madura se trabaja con procesos de entresaca para el aprovechamiento de las maderas. 

Los impactos de estos proyectos traen tanto beneficios ambientales como sociales, a continuación algunos de estos: 

  • Reducción de usos de tierras en ganadería
  • Control de incendios forestales
  • Reactivación y dinamización de la economía
  • Interés comunitario en conocer, entender y participar de proyectos de reforestación/aforestación

Durante el 2020 se realizó el estudio de biodiversidad del proyecto ARR-Vichada que consistió en un muestreo en campo de la flora y la fauna que habita el área del proyecto, lo que permitió identificar: 

  • No hay regeneración natural de especies forestales cultivadas dentro del bosque de galería, lo que indica que no se presenta una invasión de estos espacios naturales.
  • Se presenta mayor complejidad en el bosque de galería que en coberturas como pastizales y plantaciones.
  • Hay regeneración natural de especies nativas dentro de las plantaciones forestales.
  • Se presenta una riqueza de especies similar entre el pastizal y la plantación forestal.
  • Se obtuvieron registros mediante huellas, madrigueras y fotografías de Panthera onca (Jaguar), Puma concolor (Puma), Tapirus terrestres (Danta), Odocoileus cariacou (Armadillo sabanero), Cerdocyon thous (Zorro cangrejero), Dasypus sabanicola (Cachicamo), Alouata seniculus (Mono aullador) y Pteronura brasiliensis (Nutria gigante).

De acuerdo a este importante estudio el 14% de las especies de mamíferos registrados, se encuentran en alguna categoría de amenaza según la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza). 

Layer
Layer